Inicio Selección Española España Sub 19 a la final del Europeo tras vencer en los...

España Sub 19 a la final del Europeo tras vencer en los penaltis a Francia

Compartir

José Ramón Cobo-Reyes.- España y Francia se enfrentaban por una plaza en la final, donde esperaba Portugal tras deshacerse de Irlanda con un gran Gonzalo Ramos. España contó con dos novedades en el equipo, como fue la entrada de Jandro Orellana por Blanco y de Víctor Gómez por Ricard Sánchez

En la primera parte, España esperó en un bloque bajo a Francia, que mantuvo la posesión pero no conseguía progresar. Los galos ofrecían un ritmo muy bajo durante todo el partido. Cuando sus interiores bajaban conseguían una salida más clara, ya que ni Moha ni Jandro perseguían a sus pares para no generar espacios interiores. La entrada de Álvaro Sanz por Moha dio oxígeno al centro del campo, ya que el partido se hizo muy largo para ambos equipos, y fue fundamental para llegar a ayudar a los laterales. La zona donde más sufrió España fue por la banda derecha, donde el lateral izquierdo francés  Matam era el jugador que aportaba más profundidad al ataque francés. Los centrales Guillamón y Eric García estuvieron muy sólidos en defensa, resolviendo los acercamientos de los franceses con solvencia, mientras que Víctor Gómez y Ferrán Torres se entendieron bien en las coberturas y fue difícil desordenarles. El centro lateral era la manera en que Francia pretendía finalizar, defendiendo España muy compacta y no dando ninguna concesión al ataque francés.

En el ataque estático, España sufrió cuando Francia presionó alto al inicio del partido, costando progresar y provocando algunos envíos a Abel Ruiz en franca desventaja. Si el ritmo francés siempre fue lento, el español iba variando. Tras largas posesiones galas, el equipo español bajaba el ritmo y descansaba con el balón, mientras que en otras situaciones España aumentaba el ritmo e intentaba hacer daño a Francia. Cuando los franceses dieron un pase hacia atrás, Jandro y Eric García fueron los jugadores que rompían líneas principalmente, aunque los franceses se protegieran por dentro. De hecho, tuvieron alguna pérdida intentando filtrar pases por dentro. Sergio Gómez estuvo mucho más activo que en otros partidos, recibiendo entre líneas, al igual que Moha que se movía de forma vertical, bien sea pidiendo en la zona de Miranda para ayudar en la salida como a la altura de Sergio Gómez incorporándose al ataque. En la segunda parte los laterales se incorporaron más a menudo, llegando con más jugadores. Ante el cansancio de los mediocentros galos, Sergio Gómez recibió entre líneas, conectando con Ferrán. Una secuencia empleada fue que ante la llegada del balón a Ferrán fuera el interior el que explotara el espacio entre lateral y central. En la finalización, España apenas contó con ocasiones a través de tiros desde la frontal de Abel, además de un acercamiento por banda izquierda de Bryan Gil cuyo centro no encontró rematador. Le faltó capacidad de remate en el centro lateral  Las principales ocasiones llegaron a través del balón parado, donde España sumó hasta tres ocasiones claras con un Ferrán que estuvo dominador en el juego aéreo.

En la transición defensiva, España buscó apretar en la presión tras pérdida, impidiendo que Francia saliera cómoda. Los españoles estuvieron muy concentrados para saltar a los cercanos, aunque Guillamón sufrió cuando Abi caía a su banda debido a su zancada. En la segunda parte España no concedió apenas posibilidades para correr a los franceses, aunque no fue así en la prórroga. En el tiempo extra, donde las fuerzas flaqueaban, el espacio detrás de los laterales cuando se incorporaban al ataque fue aprovechado por los franceses. Aun así, los centrales estuvieron muy seguros y Álvaro Sanz equilibraba junto a ellos.

En transición ofensiva, España tuvo escasas opciones para salir corriendo, como ha venido siendo habitual durante el torneo. Ferrán tuvo algunas conducciones peligrosas aunque no se llegaron a concretar, y es que España no es un equipo hecho para aprovechar estas situaciones. Se buscó mantener la posesión sobre todo tras un inicio en el que Francia se apropió del balón. España intentó salir con el balón jugado hasta cuando recuperaba en zonas próximas a su área, aunque no tuvo ninguna pérdida peligrosa en esta circunstancia.

En los penaltis, Arnau Tenas paró el penalti de Isidor, mientras que Caqueret engañó al arquero español pero su tiro se fue al larguero. Por los españoles, anotaron Mollejo con un gran lanzamiento, Marqués engañando al portero, Orellana y finalmente Ferrán, al que no le tembló el pulso.

Tras ganar el Europeo sub 17 y ser subcampeones del mundo sub 17, esta generación aspira a ganar también el Europeo sub 19. Una generación muy prometedora.

@josecoboreyes