Inicio Polideportivo Motor Los viejos «dakareros» nunca mueren: Carlos Sainz lo hace otra vez

Los viejos «dakareros» nunca mueren: Carlos Sainz lo hace otra vez

Compartir

Juanma Pérez.- Los viejos «dakareros» (dakarianos) nunca mueren. Viendo la clasificación general de este Dakar, me viene a la cabeza la manida frase de los «viejos rokeros… Sainz, 57 años, Nasser al Atiyhah, casi 50 y Mister Dakar, Peterhansel 54.

Ellos han llevado la voz cantante en ésta edición del Dakar, celebrado en Arabia Saudita (el petrodolar es el petrodolar), y que según los expertos, ha recuperado el verdadero espíritu de esta aventura, con largas etapas en espacios abiertos, pocas pistas abiertas y mucha navegación.  Hecho a medida para veteranos como ellos, con más de veinte dakares a sus espaldas para alguno de ellos, y con la experiencia de haber corrido en todo tipo de terrenos y continentes, léase África, Continente de origen de éste especial rally-aventura, creado por obra del aventurero Thierry Sabine en el año 1978, pasando después a Sudamérica, por los problemas con el terrorismo yihadista en el Sáhara. Volviendo casi sus orígenes en la península arábiga este 2020.

Con su victoría este año, Sainz consigue su tercer Dakar en coches, la categoría reina del Dakar, a base de inteligencia y astucia, arriesgando cuándo se tenía que arriesgar y minimizando riesgos en las etapas desfavorables. Actuando como el gran campeón que es, con la inestimable ayuda de su gran copiloto Lucas Cruz y con un Mini oficial, puesto a punto por el español, el pasado 2019 en las arenas sudamericanas .

No puedo dejar de alabar a la gran revelación de este Dakar, en autos, nuestro Fernando Alonso, doble campeón de Fórmula 1, y ganador en las 24 horas de Le Mans y Daitona y Campeón del Mundo de Resistencia en 2019. Sin ninguna experiencia en el desierto, ha tenido una actuación impresionante, dándolo todo a través del desarrollo de la prueba, y siendo cuarto en la última etapa, puesto que está al alcance de muy pocos mortales, aunque sus detractores critiquen que ha ido con un «aparato» oficial como es el Toyota Hilux y un copiloto excelente navegador, ganador cinco veces del Dakar, en motos, como es Marc Coma. Si Alonso vuelve al Dakar, estoy seguro que será para ganarlo.